Ante una cancelación, retraso, denegación de embarque o cualquier otra incidencia en relación con el transporte aéreo, CONOCE TUS DERECHOS en el siguiente enlace:
https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/derechos-de-los-pasajeros/procedimiento-para-reclamar
Para presentar una reclamación, se recomienda seguir los siguientes pasos:
1º.- RECLAMACIÓN ANTE LA COMPAÑÍA
- En el propio mostrador de la compañía sito en el aeropuerto, a través de las propias hojas de reclamación oficiales de las que deben disponer en sus mostradores, o punto de venta de billetes, o
- Empleando el siguiente formulario: https://www.seguridadaerea.gob.es/sites/default/files/aesa_formulario_reclamacion_cia.pdf
Esta reclamación debe dirigirse directamente al departamento de atención al usuario, bien por carta o por medios electrónicos, si la compañía dispone de estos. Podrás consultar para ello el Directorio de servicios de atención al cliente de compañías aéreas en el siguiente enlace: https://www.seguridadaerea.gob.es/ambitos/derechos-de-los-pasajeros/procedimiento-para-reclamar/procedimiento-para-reclamar-ante-aesa-reg.1107-2006/directorio-de-servicios-de-atencion-al-cliente-de-companias-aereas
Debes conservarse el billete, talón de equipaje y demás documentos utilizados. Además, la reclamación debe ser clara, concisa y legible, es importante consignar con precisión fecha, hora, lugar y causas de la reclamación, así como los datos personales y tu vuelo.
2º.- RECLAMACIÓN ANTE AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)
Tras recibir una respuesta no satisfactoria a la reclamación presentada ante la compañía aérea o transcurrido un mes sin obtener respuesta de la compañía, podrás iniciar los trámites para presentar la reclamación ante AESA por alguna de estas dos vías:
- a) Presentación online:
https://sede.seguridadaerea.gob.es/SAU_Pasajeros/Paginas/Inicio.aspx
- b) Presentación por registro: Deberás enviar a la siguiente dirección: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. División de Calidad y Protección al Usuario. Paseo de la Castellana 112, 28046, Madrid, la siguiente documentación:
- El formulario para reclamar ante AESA: https://www.seguridadaerea.gob.es/sites/default/files/formulario_para_reclamar_ante_aesa.pdf
- Copia del documento de identidad
- Una copia legible de las comunicaciones que hayas mantenido con la compañía aérea al respecto. (Reclamación interpuesta más respuesta de la compañía en caso de haberla recibido)
- Una copia de tu billete de avión
- Otra documentación de interés
Otra documentación de interés:
- Copia de las facturas de comidas y bebidas consumidas en el lugar donde tuvo lugar el incidente (aeropuerto de origen)
- Copia de la factura del hotel, en caso de que fuera necesario pernoctar una o varias noches, o en que fuera necesario una estancia adicional a la prevista
- En el caso en que fuera necesario el punto anterior, copia de las facturas de transporte entre el aeropuerto donde tuvo lugar el incidente (aeropuerto de origen) y el lugar de alojamiento (hotel u otros).
- Copia de las facturas de llamadas telefónicas o correos electrónicos realizados en el lugar donde tuvo lugar el incidente (aeropuerto de origen)
- Copia del billete en caso de haber adquirido por tu cuenta un transporte alternativo.
3º.- RECLAMACIÓN ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
Podrás acudir a la vía judicial, presentando la oportuna demanda contra la compañía aérea para hacer valer tus derechos y solicitar, en su caso, la oportuna indemnización:
- Si reclamas a la compañía aérea y esta no accede a tus pretensiones, y se desea acudir a la vía judicial de manera directa en lugar de acudir a AESA.
- Si tras las gestiones realizadas por AESA, la compañía aérea no accede a lo que se recoge en el informe de AESA.
Recuerda que, cuando se trate de una reclamación de cuantía igual o inferior a 2000€, podrás presentar la demanda en tu propio nombre, sin tener que ir asistido de abogado ni procurador. En cualquier caso, recuerda que el plazo para presentar demanda PRESCRIBE A LOS DOS AÑOS, a contar desde la fecha de llegada del vuelo.